InterPED pretende facilitar el desarrollo de Distritos de Energía Positiva integrando el acoplamiento de sectores, la flexibilidad de la demanda y el compromiso de los consumidores.
Su objetivo es potenciar el uso de fuentes de energía renovables locales y soluciones de almacenamiento, mejorando el funcionamiento de los PED y la estabilidad de la red. Una plataforma central basada en la nube ofrecerá servicios analíticos de modelización y optimización para gestionar los PED integrados, abarcando aspectos energéticos desde la energía hasta la movilidad.
El proyecto hace hincapié en la participación de la comunidad y en las estrategias cooperativas de respuesta a la demanda, y pretende demostrar sus planteamientos en cuatro emplazamientos piloto, cada uno de los cuales representa un contexto PED diferente. A través del codiseño participativo, InterPED involucra a los usuarios finales en el proceso de desarrollo, con el objetivo de probar la viabilidad y escalabilidad de sus soluciones en entornos reales.
El papel principal de Hive Power dentro del proyecto InterPED se centra en la orquestación de la flexibilidad de carga de vehículos eléctricos para mejorar el equilibrio de la red de distribución y apoyar la configuración de comunidades energéticas locales. Esta función implica aprovechar los modelos de inteligencia artificial y las capacidades de optimización para gestionar la programación de la carga de vehículos eléctricos (VE) de forma que se respeten las preferencias del usuario, la disponibilidad de fuentes de energía renovables, las tarifas energéticas y la estrategia de control general de la gestión energética a nivel de distrito. Hive Power y SUPSI (Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes del Sur de Suiza) colaboran en este aspecto, aportando al proyecto la experiencia de la industria y el mundo académico, destinada específicamente a mejorar el funcionamiento de la red de distribución gestionada por AEM, un operador suizo de sistemas de distribución (DSO).
Página web del proyecto InterPED
Este proyecto ha sido financiado parcialmente por el programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 101138047 y por el Gobierno suizo.